La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el nuevo calendario escolar 2025-2026 con cambios relevantes que impactan directamente en el regreso a clases, los periodos vacacionales y las fechas de suspensión oficial.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que esta actualización responde a una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien solicitó incluir una semana extra de descanso para docentes de educación básica como reconocimiento a la carga laboral adicional que realizan fuera del aula.
CAMBIOS CLAVE EN EL CALENDARIO ESCOLAR 2025-2026
El nuevo ciclo contempla:
- 185 días efectivos de clases para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
- 190 días de actividades escolares para escuelas normales y centros de formación docente.
Uno de los ajustes más significativos es la incorporación de una semana adicional de vacaciones. Mario Delgado indicó que, anteriormente, los maestros solo disponían de dos o tres semanas de descanso real al año debido a tareas administrativas y de planeación, por lo que este cambio busca equilibrar sus cargas laborales.

VACACIONES Y DÍAS FESTIVOS
Los periodos vacacionales para estudiantes de educación básica quedan establecidos de la siguiente manera:
- Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
- Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, reanudando clases el 13 de abril.
Los días festivos y puentes escolares no presentan modificaciones:
- 15 y 16 de septiembre (Independencia de México)
- 17 de noviembre (Revolución Mexicana)
- 24 y 25 de diciembre (Navidad)
- 1 de enero (Año Nuevo)
- 2 de febrero (Día de la Candelaria)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 5 de mayo (Batalla de Puebla)
- 15 de mayo (Día del Maestro)
También se mantienen las jornadas de Consejo Técnico Escolar el último viernes de cada mes, con suspensión de clases para alumnos mientras los docentes realizan actividades de evaluación y planeación.
El inicio del ciclo escolar en septiembre representa un ajuste logístico para las familias, pues el gasto en útiles, uniformes y colegiaturas se recorrerá al siguiente mes.