¿Cuándo es posible embargar las Afores para el pago de pensión alimenticia?

La SCJN concluyó que el interés superior de la infancia prevalece sobre la protección de los recursos en las subcuentas de retiro

El Congreso de la Unión aprobó una reforma que establece los límites máximos de retiro de las Afores.
El Congreso de la Unión aprobó una reforma que establece los límites máximos de retiro de las Afores.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido las condiciones bajo las cuales se podrán embargar las cuentas de Afore de los trabajadores del Estado para el pago de pensión alimenticia. Esta resolución marca un hito importante en la interpretación de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y su relación con el derecho al sustento de los menores.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció las condiciones para las cuales se podrían embargar cuentas de Afore de los trabajadores del Estado para el pago de pensión alimenticia.

La resolución marca una modificación en la interpretación de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y su relación con el derecho que tienen los menores al sustento económico.

CONDICIONES PARA EL EMBARGO DE AFORES EN PENSIONES ALIMENTICIAS

La SCJN concluyó que el interés superior de la infancia prevalece sobre la protección de los recursos en las subcuentas de retiro, principalmente cuando se trata de asegurar las necesidades básicas del menor como alimentación, educación, salud y esparcimiento.

Para que un juez autorice el embargo de las Afores de un trabajador del Estado se deben cumplir las siguientes condiciones. 

  • Verificación de desempleo: El juez deberá comprobar que el deudor alimentario está desempleado y carece de otros bienes que le permitan cumplir con la pensión alimenticia.
  • Primero se embargan las aportaciones voluntarias: Si existen, se podrá embargar el excedente de 20 veces el salario mínimo anual.
  • En caso de no haber aportaciones voluntarias: El embargo podrá proceder sobre la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada o vejez, pero solo por el monto que el trabajador podría retirar de manera voluntaria.
  • Pago semanal de pensión: El Instituto de Afore correspondiente deberá transferir semanalmente el monto necesario para cubrir la pensión alimenticia hasta que el deudor consiga empleo o se agoten los fondos disponibles.
imagen-cuerpo

REFORMA EN LOS LÍMITES DE RETIRO DE AFORES

El Congreso de la Unión aprobó una reforma que establece los límites máximos de retiro de las Afores, dependiendo de la antigüedad de la cuenta:

  • Cuentas de hasta 3 años: El retiro máximo será de 34 mil 394 pesos.
  • Cuentas de hasta 5 años: El retiro máximo será del 11.5 por ciento del total acumulado.

De esta manera es como la SCJN busca equilibrar la protección de los derechos de los trabajadores con el derecho fundamental de los menores a recibir una pensión alimenticia adecuada.