México alista nuevas rutas de exportación tras arancel de EE. UU. al jitomate: Sheinbaum

La presidenta aseguró que el jitomate continuará exportándose al país vecino, pero ya se trabajan alternativas para proteger a pequeños productores

México alista nuevas rutas de exportación tras arancel de EE. UU. al jitomate: Sheinbaum

Tras la imposición al arancel del 17.09 por ciento impuesto por el gobierno de Estados Unidos al jitomate mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su administración ya explora nuevos mercados de exportación, así como estrategias para fortalecer el consumo interno de esta hortaliza, considerada una de las más demandadas por los consumidores estadounidenses.

Además, esta mañana en la conferencia, Sheinbaum aseguró que, a pesar del nuevo impuesto, la exportación del jitomate mexicano hacia Estados Unidos continuará, debido a que ese país no cuenta con la capacidad para satisfacer su demanda con producto nacional ni de otro país.

“El jitomate mexicano va a seguir exportándose a Estados Unidos, porque tienen esa demanda y no la pueden cubrir con ningún otro jitomate producido en ningún otro lugar del mundo, aun con el 17 por ciento que le incorporaron”, sostuvo.

MÉXICO BUSCA NUEVOS MERCADOS PARA EL JITOMATE

La mandataria señaló que su gobierno ya trabaja en alternativas para los productores nacionales, especialmente los pequeños, quienes podrían no tener la capacidad financiera para asumir el costo del nuevo arancel.

“Para aquellos productores, sobre todo los pequeños productores que no puedan absorber ese costo adicional, estamos incorporando nuevas opciones”, explicó.

Entre las medidas que se contemplan se encuentran acciones para incentivar la comercialización del jitomate dentro del territorio nacional, así como la búsqueda de nuevos destinos de exportación, tanto en su presentación natural como procesada.

Sheinbaum adelantó que será la próxima semana cuando el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, exponga a detalle las estrategias del gobierno federal para enfrentar esta medida comercial impuesta por la administración de Donald Trump.

“La cuota compensatoria de 17.09 por ciento la van a pagar los estadounidenses”, reiteró la jefa del Ejecutivo, al asegurar que la decisión estadounidense también podría impactar los precios del producto para los consumidores en ese país.

Finalmente, la presidenta expresó su confianza en que las acciones propuestas por su gobierno beneficiarán directamente a los productores mexicanos, quienes han sido afectados por lo que calificó como una medida unilateral e injustificada.