Manzanillo sufre de mar de fondo; Protección Civil da recomendaciones

Las autoridades han señalado que estos hechos no tienen relación con la alerta de tsunami que fue emitida hace algunos días tras el terremoto en Rusia

Manzanillo sufre de mar de fondo; Protección Civil da recomendaciones. Foto: Original
Manzanillo sufre de mar de fondo; Protección Civil da recomendaciones. Foto: Original

Las autoridades de Manzanillo han informado sobre la presencia del mar de fondo, un fenómeno natural que se hizo presente en las playas del municipio. Es importante señalar que este suceso no tiene relación con el sismo en Rusia que provocó alerta de tsunami; este fenómeno se caracteriza por provocar un oleaje largo y continuo, debido a lo peligroso que es, las autoridades han compartido una serie de recomendaciones.

Debido a la presencia de este fenómeno natural, Protección Civil del municipio compartió una serie de recomendaciones para todos los turistas que se encuentran visitando las playas y evitar situaciones de riesgo. Esto se debe a que el mar de fondo puede provocar oleajes de gran tamaño que pueden arrastrar a bañistas y objetos en dónde rompe el oleaje.

RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL POR EL MAR DE FONDO

Según lo informado por las autoridades, el mar de fondo se presentó en las playas de Manzanillo en las primeras horas de este jueves 31 de julio. Se ha dado a conocer que la duración de este fenómeno durará cerca de 72 horas, y se espera un oleaje elevado de 1.8 a 2.4 metros, con presencia de corrientes de retorno.

imagen-cuerpo

Ante estos fenómenos, Protección Civil ha informado que se debe evitar ingresar al mar en donde se observe oleaje elevado para evitar ser arrastrados por el mismo; por otro lado, se deben atender las indicaciones de las autoridades. Así como se recomienda retirar mobiliario, equipo del área de playa y palapas; además de no caminar en las playas.

¿QUÉ ES EL MAR DE FONDO?

El mar de fondo es un oleaje largo y continuo que es generado por tormentas en el mar, se suele generar en zonas profundas muy alejadas de la costa; de aquí nace su nombre de “fondo”, aunque esto suele causar confusión, no necesariamente se trata de que este oleaje se genere por debajo de la superficie.

Habitualmente este tipo de oleaje es benéfico debido a que, al viajar en todas direcciones, el agua remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos, esto permite un proceso de intercambio de nutrientes y energía en diferentes espacios marítimos.