Una nueva estafa ha llegado a la Ciudad de México (CDMX), este fraude afecta a víctimas de robo de vehículos, y es que, los estafadores usan la Inteligencia Artificial (IA) y las redes sociales para obtener el dinero de las personas afectadas que se encuentran desesperadas en poder recuperar su automóvil.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, compartió el modus operandi de este fraude con el fin de que las personas no caigan en este delito y evitar la pérdida monetaria que puede llevar a miles de pesos. Además, se dieron una serie de recomendaciones con el fin de que los delincuentes no aprovechen momentos de vulnerabilidad.
¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA ESTAFA DEL REPORTE DE AUTO ROBADO?
Según las autoridades, todo comienza cuando los estafadores identifican en redes sociales a una persona que ha reportado su auto cómo robado recientemente, usualmente hacen publicaciones en ciertas plataformas para recibir ayuda y dan los datos como: placas de circulación, modelo y color del vehículo. Con esto es que los delincuentes comienzan a trabajar en la nueva estafa.
Los estafadores recopilan minuciosamente los datos que la víctima ha compartido en las redes sociales; posteriormente, se usa la IA y técnicas de ingeniería social para contactar a los afectados haciéndose pasar por ciudadanos solidarios o autoridades que tienen información del auto robado. Los mensajes dicen que el vehículo fue supuestamente localizado, y piden una recompensa o el pago de gastos por el traslado del automóvil.

A pesar de las promesas, el vehículo continúa desaparecido y las víctimas no reciben más información de su auto robado. Los delincuentes aprovechan la angustia y esperanza de los propietarios para obtener dinero y así realizar una nueva estafa que ha comenzado a afectar a varias personas dentro de la CDMX.
RECOMENDACIONES POR PARTE DE LA SSC
Debido al alta de casos relacionados con este nuevo fraude, las autoridades de la CDMX han compartido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de esta nueva estafa; estas son:
- Minimizar la información pública en redes sociales: evita publicar detalles sensibles como número telefónico, dirección, horarios habituales o datos personales que puedan ser usados para suplantar tu identidad o contactar fraudulentamente.
- Utiliza configuraciones de privacidad estrictas: ajusta tus perfiles para que solo amigos o personas de confianza puedan ver sus publicaciones. Limita quién puede comentar o enviar mensajes directos.
- Desconfía de mensajes y llamadas no verificadas: cualquier contacto que afirme tener su vehículo debe ser verificado mediante canales oficiales, como la policía o aseguradoras. No realices pagos sin confirmar la autenticidad del interlocutor.
- No compartas información financiera ni realices depósitos a terceros desconocidos: Los estafadores suelen solicitar dinero para “liberar” el vehículo, cubrir multas o gastos administrativos. Estos pagos deben ser evitados, pues suelen ser falsos.
- Guarda evidencia de cualquier intento de fraude: captura mensajes, correos electrónicos, números de cuenta o perfiles sospechosos para que la policía pueda investigar y actuar.
- Reporta rápidamente cualquier intento de estafa a las autoridades.
- Consulta a las autoridades y no tomes acciones por cuenta propia: en caso de robo, siempre acude primero a denunciar ante el Ministerio Público y no confíes en terceros no oficiales para recuperar tu vehículo.
- Mantén comunicación con tu aseguradora y solicita asesoría: ellos pueden ayudarte a seguir los pasos correctos y evitar caer en fraudes