Así fue como nació El Chanfle, uno de los personajes más icónicos de Chespirito

La idea del personaje llevaba tiempo rondando la mente de Roberto Gómez bolaños y fue inspirada por Rogelio Cruz “El More”

Así fue como nació El Chanfle, uno de los personajes más icónicos de Chespirito

Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, siempre estuvo ligado al fútbol, no solo como aficionado apasionado, sino como creador de uno de los personajes más entrañables de su universo: El Chanfle.

Esta figura nació en 1979 con la película del mismo nombre, una producción que además fue la última vez que el elenco completo de El Chavo del Ocho participó unido en un proyecto cinematográfico.

PASIÓN POR EL BALÓN DESDE LA INFANCIA

Aunque su carrera estuvo marcada por la comedia, Gómez Bolaños también fue un gran amante del deporte. Jugaba fútbol como delantero los fines de semana y, durante un tiempo, incluso incursionó en el boxeo. Esa pasión quedó impresa en muchos de sus sketches, como cuando el Chavo gritaba “¡Goooool de Borja!” o Don Ramón trataba de enseñar boxeo.

La idea de El Chanfle llevaba tiempo rondando la mente de Chespirito. Fue inspirada por Rogelio Cruz “El More”, un utilero del club Puebla famoso por sus peculiares tácticas dentro y fuera de la cancha. Este personaje multifacético, torpe pero con buen corazón, fue la base sobre la que Gómez Bolaños construyó a El Chanfle.

Enrique Segoviano fue uno de los primeros en escuchar esta idea, que representaba un homenaje no solo al fútbol, sino también a la gente detrás del deporte.

imagen-cuerpo

UN REPARTO CON INSPIRACIÓN REAL

Cada personaje de El Chanfle tomó elementos de figuras reales del fútbol mexicano. Ramón Valdés, por ejemplo, interpretó al entrenador Moncho Reyes, basado en el legendario técnico Nacho Trelles. La semejanza entre ambos era tal, que cuando se encontraron por casualidad en Acapulco, se reconocieron al instante como si se vieran en un espejo.

Carlos Villagrán dio vida al delantero Valentino, inspirado en Enrique Borja y Carlos Reinoso. Su personaje era una estrella pretendida por el Real Madrid, con habilidades para romper redes y corazones. Rubén Aguirre, por su parte, encarnó al Señor Matute, inspirado en el dirigente americanista Panchito Hernández.

UN SET MUY MEXICANO

La mayor parte de la película se filmó en el Centro de Capacitación, ubicado detrás del Estadio Azteca, lugar que en ese entonces funcionaba como sede de la Selección Mexicana. También se utilizaron las instalaciones del estadio y sus vestidores, además de locaciones en la colonia Portales.

Incluso contó con la participación de Arturo Yamasaki, el árbitro mexicano que dirigió en el histórico partido entre Alemania e Italia en el Mundial de 1970.

UN SÍMBOLO PARA EL AMÉRICA Y LA AFICIÓN

El Chanfle nació en un momento en que la afición mexicana necesitaba un respiro, justo después del fracaso de la selección en el Mundial de Argentina 1978. Coincidió también con la popularidad creciente del Club América, que venía de conquistar títulos con figuras como Carlos Reinoso.

La sudadera anaranjada que llevaba El Chanfle terminó convirtiéndose en un símbolo del americanismo, tanto así que en 2019 el club lanzó una camiseta conmemorativa con esos colores.