El Servicio de Administración Tributaria, más comúnmente conocido como SAT, es una dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) encargada de recaudar impuestos, vigilar el cumplimiento de obligaciones fiscales y combatir la evasión; además, regula la entrada y salida de mercancías del país (aduanas) y facilita el cumplimiento voluntario de los contribuyentes.
Ahora bien, en el cumplimiento de las responsabilidades que los contribuyentes tiene con el SAT está el de las transferencias bancarias, que aunque no tienen un monto máximo, sí debes cuidar qué conceptos pones al momento del movimiento.
Es decir: olvídate de bromas y de palabras chuscas que pueden hacer que el SAT ponga sus antenas en tus transferencias y tengas qué cargar con un reclamo o solicitud de la autoridad fiscal.
Por ello, para que te evites tremendos dolores de cabeza, porque el fisco hurgará hasta tu último peso, te compartimos qué conceptos puedes y cuáles no debes usar en una transferencia bancaria.

CONCEPTOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS POR EL SAT
A fin de que no existan problemas con el fisco, el propio SAT estableció lineamientos claros en cuanto a qué conceptos debes evitar para que tus movimientos en tus cuentas bancarias no pongan los focos en ti por irregularidades, apoyado con el uso de Inteligencia Artificial (IA).
De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), existen conceptos que por ningún motivo, ni en broma debes usar, ya que podrían ser tomados como indicios de irregularidades o actividades ilícitas relacionados con la delincuencia organizada.
- Bromas: comentarios sarcásticos o informales, por ejemplo, “para mi novia (o)”, “te extraño” o “tenemos que hablar”.
- Criptomonedas: No son ilegales, pero puede generar dudas
- Evasión de impuestos: Evita palabras que sugieran evasión fiscal
- Extorsión y secuestro: Mucho menos hagas referencia a extorsión o secuestro
- Lavado de dinero: No uses palabras que parezcan relacionadas con el blanqueo de capitales.
- Nombres falsos y mensajes extraños: Sé preciso y no pongas apodos o nombres apócrifos
- Tráfico de drogas y/o armas: No hagas referencia a actividades ilegales, como “tráfico”, “prestanombres” o “armas”

Ahora bien, los que sí puedes usar, sin “levantar polvo” a la autoridad fiscal, son:
- Abono
- Ahorro
- Cena
- Comida
- Deuda
- Gasto
- Pago
- Préstamo
- Quincena
- Tarjeta
Así las cosas, lo mejor es que seas claro y preciso a la hora de conceptuar, no vaya a ser que bromeando te requieran para que aclares y salgas perjudicado.