Fallece Ryne Sandberg, leyenda de los Cubs y miembro del Salón de la Fama

Fue sinónimo de excelencia y consistencia durante las décadas de 1980 y principios de los 90

Fallece Ryne Sandberg, leyenda de los Cubs y miembro del Salón de la Fama

Devastadora noticia para el mundo del beisbol que despide a una de sus más grandes leyendas: Ryne Sandberg, ícono de los Cachorros de Chicago y miembro del Salón de la Fama, falleció a los 65 años tras una valiente batalla contra el cáncer.

Sandberg fue sinónimo de excelencia y consistencia durante las décadas de 1980 y principios de los 90. Elegido a 10 Juegos de Estrellas de forma consecutiva y ganador de 9 Guantes de Oro seguidos, el segunda base dejó una huella imborrable tanto en el terreno de juego como en el corazón de los aficionados.

PANORAMA

Uno de los momentos más recordados de su carrera ocurrió el 23 de junio de 1984, cuando en una transmisión nacional conectó dos cuadrangulares que empataron el juego en las entradas 9 y 10 frente al cerrador de los Cardenales y futuro miembro del Salón de la Fama, Bruce Sutter.

Aquella hazaña, conocida como “El Juego de Sandberg”, es considerada uno de los episodios más memorables en la historia de los Cubs y fue parte de una mágica postemporada para la franquicia. Ese mismo año, Sandberg fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

A lo largo de 16 temporadas en las Grandes Ligas, Sandberg conectó 282 jonrones —277 de ellos como segunda base— estableciendo en su momento un récord para esa posición. En cinco campañas conectó al menos 25 cuadrangulares y en otras cinco robó 30 o más bases, demostrando ser un jugador completo.

Debutó en 1981 con los Phillies de Filadelfia, equipo al que años más tarde también dirigió durante tres temporadas.

El pasado 23 de junio de 2024, justo en el 40 aniversario de su emblemático juego, los Cubs le rindieron homenaje develando una estatua frente al Wrigley Field, inmortalizando así su legado.

Ryne Sandberg no solo fue una estrella en el diamante, sino también un símbolo de lucha, dedicación y amor por el beisbol.