Infecciones, brotes e incluso epidemias, pueden evitarse con el simple lavado de manos de los trabajadores de la salud, quienes tienen contacto directo con los pacientes en las clínicas y hospitales, informó Eva Moncada García, durante el tercer Simposio Estatal de Higiene de Manos, “Guantes a veces, higiene de manos siempre”.
La directora general de Enseñanza y Calidad de la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora, Secretaría Técnica del Comité Estatal de Calidad en Salud (Cecas), señaló la importancia del uso apropiado de guantes, los cuales previenen la multiplicación de gérmenes y bacterias, pero también causan daños al medio ambiente tras su elaboración.
“Los objetivos principales son promover practicas optimas de higiene de manos utilizando la técnica apropiada y de acuerdo a los cinco momentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los momentos para el uso apropiado de guantes dentro del flujo de trabajos de atención médica, promover la inclusión en la higiene de manos en las estrategias nacionales y estatales de prevención y control de infecciones”, explicó.
Asimismo, la doctora Lilia Cota Estrada, explicó el cuerpo humano tiene orificios, los cuales tienen microbiota, por lo que las manos no son la excepción.
Comentó que los trabajadores de salud deben tener más precaución en la limpieza de sus manos al tener contacto constante con gérmenes derivados de enfermedades.
Cota Estrada, comentó que existe una estrategia para la mencionada practica de aseo, a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se encuentran involucrados 182 países, más de 23 mil hospitales, 14 millones de trabajadores de la salud y 104 millones de pacientes.
Del total de naciones participantes, dijo que quienes han implementado dicha medida higiénica con mayor eficacia es Canadá y Australia.
Cota Estrada, dio a conocer que la OMS ha invertido cuantiosas cantidades en investigaciones científicas sobre las consecuencias de que el sector salud no lave sus manos en tiempo y forma.