Con la salida de algunas pocas embarcaciones, este martes se llevó a cabo el levantamiento de la veda de especies pesqueras en la presa Álvaro Obregón (Oviáchic), y se espera que a partir de este día se generalicen las actividades de captura, indicaron pescadores del lugar y funcionarios del gobierno municipal.
El director de Desarrollo Rural en el Ayuntamiento de Cajeme, Rubén Gastélum Vargas informó que son entre 200 y 300 los integrantes de las distintas cooperativas que desarrollan la pesca en la presa, y quienes de aquí al fin de semana estarán incursionando en las aguas del embalse, buscando obtener especies como tilapia, bagre y carpa, que son las de mayor importancia comercial.
Y es que, dijo, a partir del mes de abril dio comienzo el desove de estas especies y con ello inició la prohibición de su captura que, en coordinación de los grupos pesqueros y la autoridad, este martes culminó con la salida de las pangas.
ESPERAN BUENA TEMPORADA
Dolores Encinas Quijada, integrante de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “La cochi de Marcela” mencionó que esperan tener una buena temporada de captura, que pueda ayudar a mejorar la situación económica de las familias.
Sin embargo, expresó, durante la temporada de veda se pudo observar que algunos grupos seguían dentro de las aguas no respetando la prohibición, por lo que apenas en los próximos días se verá el rendimiento real.
Otro punto negativo es que los compradores intentan comprar el kilogramo de filete de tilapia a 30 pesos, lo que consideraron abusivo, cuando lo ideal es un precio de entre 50 y 60 pesos, para que sea redituable.