Denuncian divulgación de contenido sexual en Sonora

Se trata de mujeres que reportaron ante Sonora Cibersegura, la publicación de fotos y vídeos íntimos

Denuncian divulgación de contenido sexual en Sonora

Un total de 28 mujeres reportaron ante la iniciativa Sonora Cibersegura, violaciones a su intimidad sexual en la entidad, luego de la divulgación de fotos y vídeos; de la totalidad de casos, cinco fueron alterados con Inteligencia Artificial, según las denunciantes, informó José Manuel Acosta Rendón.

El fundador de agrupación, especificó que, de las 28 víctimas, solo tres decidieron levantar una denuncia formal ante las autoridades.

Explicó que grabar audio, video o fotografiar íntimamente a una persona sin su autorización, así como imprimir, divulgar, compartir, distribuir o publicar imágenes, contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento o aprobación, incluso alterados por alguna Inteligencia artificial (IA), inflige la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia.

Acosta Rendón, especificó que en el artículo 5, se incluye la Violencia Digital como un tipo más de violencia contra las mujeres; así como también el Código Penal Estatal.

Y aunque una solución sería no hacer uso de la IA, recomendó tener educación sobre al compartir datos personales como identificación, ubicación y fotografías personales.

También, dijo que es importante establecer definir reglas específicas sobre el uso de IA y las consecuencias de su incumplimiento, educación continua y comunicación abierta para proteger el bienestar integral.

La Ley Olimpia contempla penas de prisión de 3 a 6 años, junto con multas que varían de 500 a 1 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), que equivalen entre 12 mil pesos y más de 24 mil pesos mexicanos.