¿Qué propiedades curativas tiene la sábila y cuál es la mejor forma de consumirla?

Su fama no es gratuita: esta planta ofrece múltiples beneficios tanto para la salud como para el cuidado personal

¿Qué propiedades curativas tiene la sábila y cuál es la mejor forma de consumirla?

La sábila, conocida también como Aloe vera, es una planta que ha acompañado durante siglos a quienes buscan remedios naturales y tratamientos alternativos.

Su fama no es gratuita: esta planta ofrece múltiples beneficios tanto para la salud como para el cuidado personal, lo que la convierte en una aliada poderosa y versátil.

UNA PLANTA MEDICINAL CON MÚLTIPLES USOS

La sábila es valorada por su capacidad para cicatrizar heridas, aliviar quemaduras, mejorar el tránsito intestinal e incluso prevenir problemas dentales como las caries.

A lo largo del tiempo, su uso ha trascendido la medicina natural, siendo protagonista en tratamientos de belleza, especialmente para el cuidado del cabello y la piel.

Puede encontrarse en forma de gel, crema, jugo o cápsulas en farmacias, supermercados y tiendas naturistas. Además, su cultivo casero es sencillo, ya que no requiere cuidados especiales.

imagen-cuerpo

A continuación, te contamos 12 beneficios clave que ofrece la sábila y cómo aprovecharlos de manera segura:

Estimula el crecimiento del cabello

Gracias a sus enzimas y minerales, la sábila ayuda a limpiar el cuero cabelludo y a nutrir las hebras del cabello, lo que promueve un crecimiento más rápido y saludable.

Cómo usarla: mezcla 2 claras de huevo con 2 o 3 cucharadas de gel de sábila, aplica en el cuero cabelludo y deja actuar por 5 minutos antes de enjuagar con agua fría y champú.

Combate la caspa

Elimina las células muertas que causan la caspa, gracias a sus enzimas naturales.

Cómo usarla: combina 2 cucharadas de gel de sábila, 1 cucharada de miel y 2 cucharadas de yogur natural. Aplica en el cuero cabelludo, masajea durante 15 minutos y deja actuar otros 30 antes de lavar con champú anticaspa. Usar una vez a la semana.

Alivia el reflujo y la gastritis

Su efecto antiinflamatorio y digestivo la hace ideal para reducir molestias estomacales.

Cómo consumirla: licúa 100 gramos de gel de sábila con un litro de agua y bebe hasta tres vasos de 100 ml al día.

Previene la caída del cabello

Ayuda en la producción de colágeno, fortalece el cuero cabelludo y hace que el cabello se vuelva más resistente.

Cómo usarla: mezcla 2 cucharadas de gel de sábila con 2 de aceite de coco, aplica en el cabello y enjuaga tras 15 minutos. Solo una vez a la semana.

Evita infecciones en la piel

Su alto contenido de polifenoles le da propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que favorecen la cicatrización.

Cómo aplicarla: limpia bien la zona afectada y aplica el gel de sábila con una gasa tres veces al día.