¿Qué es la “enfermedad del ocio” y por qué afecta en las vacaciones? expertos explican

Este síndrome se presenta después de sufrir un período de estrés prolongado y el cuerpo llega al descanso permitiendo facilidad de enfermarse

Esta es la enfermedad del ocio que afecta en vacaciones. Foto: Original
Esta es la enfermedad del ocio que afecta en vacaciones. Foto: Original

Con la llegada de las vacaciones muchas personas sufren de la enfermedad del ocio, un fenómeno poco comprendido pero cada vez más común entre las generaciones actuales. Lejos de ser un sinónimo de relajación, para muchas personas, el tiempo libre se convierte en una fuente de estrés, ansiedad e incluso afecciones físicas que pueden afectar el período de descanso.

Este síndrome se presenta habitualmente después de un período de estrés prolongado que mantiene el cuerpo en un sentido de alerta. Esto afecta a diversos sistemas del cuerpo como es el sistema inmune, mismo que está más activo durante períodos de estrés o ansiedad, y que, al momento de relajarse; se bajan las defensas llevando a situaciones complicadas.

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL OCIO?

La enfermedad del ocio, aunque no es un diagnóstico médico formalmente clasificado, es un término utilizado por psicólogos, como la académica Eva María Esparza Meza de la UNAM. Algunas personas experimentan malestar físico y emocional al desconectarse abruptamente de su rutina laboral o de alta actividad; es por ello que fue necesario usar este término.

imagen-cuerpo

Se manifiesta cuando el cuerpo y la mente, acostumbrados a un ritmo acelerado y a la constante producción, no saben cómo gestionar la inactividad. Para quienes la padecen, la idea del tiempo libre, las vacaciones o incluso la jubilación, lejos de generar alegría, detona angustia; además de que estas personas pueden enfermarse al comenzar con las vacaciones.

¿POR QUÉ LA ENFERMEDAD DEL OCIO AFECTA LAS VACACIONES?

El impacto de la enfermedad del ocio se siente con particular fuerza durante las vacaciones debido a varios factores, uno de los principales es el sistema inmune que se mantiene en alerta durante el período de estrés; al momento de comenzar el descanso, el sistema bajará las defensas permitiendo enfermarse con mayor facilidad.

Sin embargo; esto no es todo, algunas personas pueden experimentar:

  • Cambio Brusco de Ritmo: El paso de un estado de estrés y alta actividad a la inactividad total puede desequilibrar el sistema nervioso y el inmunológico. Al relajarnos, el sistema inmune baja la guardia y somos más susceptibles a enfermedades.
  • Síntomas Psicosomáticos: La angustia y la dificultad para manejar el tiempo libre pueden manifestarse en síntomas físicos como vómito, fiebre, diarrea, gripe, dolores de cabeza, fatiga extrema, insomnio e irritabilidad.
  • Falta de Propósito y Ansiedad: Para muchos, el trabajo o la constante actividad proporciona un sentido de propósito y estructura. Al desaparecer esto, el ocio se convierte en un vacío que genera incertidumbre y ansiedad