¿Las mascotas sienten celos? esto dicen los expertos

Los expertos señalan que, si estos comportamientos son persistentes, pueden derivar en fuertes estados de ansiedad para nuestro perro

Expertos revelan si las mascotas pueden sentir celos. Foto: Original
Expertos revelan si las mascotas pueden sentir celos. Foto: Original

Los perros son mascotas únicas, son amigables, leales y muy juguetones; sin embargo, en ocasiones pueden tener ciertos comportamientos que pueden ser considerados como celos. Esto ha generado debate; principalmente debido a que muchas personas señalan que los animales son meramente instintivos; sin embargo, la ciencia ha señalado que los perros pueden sentir emociones complejas.

Varios estudios se han hecho alrededor de los comportamientos de los perros, esto debido a que son animales que han acompañado al ser humano durante siglos. Los diferentes exámenes realizados han demostrado la inteligencia y capacidad de estas mascotas para aprender y entender el mundo; lo que ha llevado a que varios expertos aseguran que es posible que los perros sienten celos.

¿LAS MASCOTAS PUEDEN SENTIR CELOS?

Un estudio realizado por expertos ha revelado que los perros pueden sentir celos en caso de sentir que su relación con su dueño se puede ver amenazada. Esto se puede ver reflejado en acciones de nuestras mascotas como puede ser interponerse entre su dueño y la "fuente" de la atención; que puede ser otro perro, bebé o alguna pareja sentimental.

imagen-cuerpo

El perro podría ladrar, gemir, empujar con el hocico, buscar caricias de manera insistente o incluso mostrarse agresivo, estas son las señales más comunes. Es importante mencionar que este comportamiento a menudo surge cuando el perro percibe una amenaza a su estatus dentro de su familia y teme perder los recursos que considera suyos como son la atención, comida, juegos y cariños.

¿CÓMO SE DEBE LIDIAR CON LOS CELOS DE LAS MASCOTAS?

Aunque estas acciones pueden parecer cariñosas, sin embargo, los celos en las mascotas son emociones que deben atenderse. Los expertos advierten que estos comportamientos, en caso de volverse frecuentes, pueden derivar en fuertes estados de ansiedad que pueden perjudicar la relación del dueño y el perro.

Para evitar este tipo de situaciones, los expertos han dado algunas recomendaciones que son:

  • Establecer normas claras de convivencia.
  • No humanizar en exceso al perro.
  • Reforzar conductas positivas con premios.
  • Fomentar la socialización con otros perros y personas