Infartos cerebrales en jóvenes van en aumento en México: conoce las causas

Especialistas promueven la estrategia CAMALEON que puede hacer la diferencia al identificar síntomas de una manera rápida

Aunque muchas personas sobreviven a estos eventos, una gran proporción queda con secuelas o discapacidades permanentes.
Aunque muchas personas sobreviven a estos eventos, una gran proporción queda con secuelas o discapacidades permanentes.

Los infartos cerebrales están afectando a mexicanos cada vez más jóvenes, una tendencia preocupante tanto a nivel nacional como internacional, alertó el urgenciólogo Daniel Sánchez Arreola, miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).

En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora cada 22 de julio, el especialista señaló que factores como el estrés constante, la mala alimentación, la falta de sueño, el sedentarismo, el uso excesivo de tecnología y el aumento en el consumo de sustancias psicoactivas están incrementando el riesgo de eventos cerebrovasculares (EVC) en personas menores de 45 años.

“Estas drogas pueden provocar una contracción repentina de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que eleva el riesgo de sufrir un infarto cerebral incluso en edades tempranas”, advirtió Sánchez Arreola en un comunicado.

SÉPTIMA CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO

Durante 2024, México registró 18 mil 019 fallecimientos por enfermedades cerebrovasculares, ubicándolas como la séptima causa de muerte en el país. Además, se reportan anualmente alrededor de 170 mil casos de infartos cerebrales, según cifras de la Secretaría de Salud.

Aunque la mayoría de las muertes se presenta en personas mayores de 65 años, los casos en adultos jóvenes han ido en aumento.

“Hace una década, este tipo de enfermedades eran comunes en mayores de 60 años. Hoy en día, personas de apenas 45 años ya padecen hipertensión o diabetes, factores que elevan el riesgo de un infarto cerebral”, explicó el especialista.

imagen-cuerpo

CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN

Sánchez Arreola subrayó que, aunque muchas personas sobreviven a estos eventos, una gran proporción queda con secuelas o discapacidades permanentes, dependiendo del área del cerebro afectada.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 90 por ciento de los infartos cerebrales pueden prevenirse con un estilo de vida saludable, educación adecuada y diagnóstico temprano.

ESTRATEGIA CAMALEÓN PARA DETECTAR INFARTO CEREBRAL A TIEMPO

Como parte de la prevención, el especialista destacó la importancia de difundir la estrategia CAMALEÓN, una herramienta educativa que ayuda a identificar los síntomas de un infarto cerebral de manera rápida:

  • CA: Cara colgada
  • MA: Mano pesada
  • LE: Lengua trabada
  • ÓN: ¡Ponte en acción! Llama al 911 o acude de inmediato al hospital.

Finalmente, hizo un llamado a fomentar el cuidado de la salud cerebral desde edades tempranas y a no subestimar síntomas neurológicos, especialmente en jóvenes.

imagen-cuerpo