Conoce la historia de la empresa china plagió el logo del IMSS para vender alarmas y quizá no sabías

La diferencia entre logos era únicamente el color, sin embargo, los trazos, la figura del águila y la forma general eran prácticamente idénticos

Conoce la historia de la empresa china plagió el logo del IMSS para vender alarmas y quizá no sabías

En 2005 se destapó uno de los casos más insólitos y olvidados de plagio de imagen institucional que haya enfrentado México: una empresa china, llamada Zhongshan Giordon Audio Alarm Equipment, fue acusada de copiar el logo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para vender sistemas de seguridad automotriz en al menos diez países… incluido México.

ORIGEN DEL LOGO DE IMSS

imagen-cuerpo

El logotipo original del IMSS fue creado en 1944 por el entonces director Ignacio García Téllez y el caricaturista Salvador Zapata Agüero, con una poderosa imagen simbólica: un águila resguardando a una mujer amamantando a un niño, representación de protección y cuidado social.

HISTORIA DEL PLAGIO AL LOGO DE IMSS POR GIORDON

imagen-cuerpo

Aunque el escándalo salió a la luz en 2005, la empresa llevaba usando el diseño desde 1996, y no fue sino hasta que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) detectó la similitud, que el IMSS fue alertado y se tomó acción legal.

La diferencia entre logos era únicamente el color, pues mientras el del IMSS es verde, el de Giordon era rojo, sin embargo, los trazos, la figura del águila y la forma general eran prácticamente idénticos.

Por su parte, Giordon alegó que su imagen había sido diseñada por una agencia publicitaria y registrada como propia en múltiples países, sin conocimiento del logo mexicano. Afirmaron que no tenían intención de plagiar, y que habían invertido grandes sumas en su imagen corporativa.

Pero eso no bastó: el IMSS defendió su derecho a la propiedad intelectual, y el IMPI ordenó que los productos de Giordon no se comercializaran más en México hasta que cambiaran su logotipo.

Finalmente, la empresa cedió ante la presión y modificó su identidad visual, abandonando el símbolo plagiado y dejando únicamente una tipografía en color verde.

Este episodio, recientemente revivido en redes sociales, no solo saca a relucir un capítulo curioso de la historia institucional mexicana, sino que también recuerda la importancia de proteger la identidad gráfica de una marca.