“Mi hijo no ha podido recibir su quimioterapia debido a la contingencia, porque el hospital ha ocupado más espacio para los pacientes de coronavirus y nos quitaron el área de oncopediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Obregón”, lamentó la madre de un niño afectado por el cáncer, Carol Violeta Martínez Leal.
Por: Jesús Alejandro Quintero
Para empezar, dijo, nos quitaron el segundo piso, que correspondía a oncología pediátrica, hace aproximadamente un mes, entonces a los niños los pasaron al área de pediatría general al primer piso.
“Mi hijo no ha recibido quimios por la contingencia, porque no se puede hospitalizar debido a que había un caso sospechoso de covid pediátrico y estaba en el primer piso, entonces no estaban internando a niños de oncología por lo mismo, por eso es que los niños no han recibido quimioterapia”, explicó.
La situación está muy desfavorable para los niños, agregó, hay pequeños de Obregón que no están recibiendo el tratamiento porque no hay quimioterapias, son como seis quimios que no hay en existencia en el hospital, y desde hace dos meses se ha batallado por esa situación.
“La verdad es que es un riesgo muy grande el que estamos corriendo por tener a los niños en esa área, aparte sin medicamentos, lo cual también representa mucho riesgo”, expresó.
En el caso de mi hijo es recaída, reveló, ya tenía un año y ocho meses que había terminado las quimioterapias y ahora en febrero recayó porque la enfermedad regresó; es más peligroso en su caso el estar sin recibir tratamiento.
“Porque la leucemia ya se hizo resistente y puede regresar, ahorita está negativo, pero puede regresar y por eso es necesario que se hagan las quimios”, exteriorizó Carol Violeta.
Mi hijo está en la etapa de consolidación, resaltó, la cual consiste en cuatro internamientos.
“Sí hay quimioterapias para él, el detalle es la hospitalización, porque los niños son inmunodeprimidos y el estar en el hospital es riesgo de contagio muy alto”, precisó.
Sobre todo si no estamos en las condiciones que deberíamos, reiteró, porque no están en el piso que les corresponde, donde se supone que no entra nadie que no sea un niño oncológico, donde los papás que entramos sabemos los cuidados y medidas que debemos tener para no contagiar a los niños de otra cosa.
“En el primer piso sí nos tienen separados, pero las mismas enfermeras de pediatría andan por todo el piso, además que los niños de oncología tienen que pasar por otras áreas de mucho riesgo”, aclaró.
Es muy alto el riesgo que estamos teniendo, añadió, tanto por el covid, así como por estar hospitalizados en un área que no es la de ellos.
La mayoría de los enfermeros y doctores están entrando al área covid, reveló, por eso queremos que se nos designen específicamente enfermeros para el área de oncología, porque ya los están rotando en el área donde está el virus y por más cuidado que haya siempre hay riesgo.
“Desafortunadamente por esta contingencia el cáncer no se detiene por el Covid-19, todo se está yendo a esto, los insumos van directo a eso, ya quitaron el área de urgencias pediátricas, ya no hay quirófanos disponibles”, lamentó.
Yo le hice laboratorios aquí y su doctora dijo que salió bajo de defensas, confesó, por lo que pidió que no lo llevara y que siguiera tomando las pastillas que tiene aquí.
“La doctora dijo que es mucho riesgo. Urge que nos den soluciones, porque vamos a dirección y no nos atienden, o están ocupados”, puntualizó.