En 2014, integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua (MCA), miembros de la Tribu Yaqui y autoridades municipales de Cajeme acordaron ceder un mínimo de 30 millones de metros cúbicos de agua anuales para Hermosillo; hoy los activistas desconocen el convenio.
Aunque la reunión y el convenio están documentados, Alberto Vizcarra Osuna aseguró que no participaron en él.
En esa reunión sólo se documentó a las autoridades federales “Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el subsecretario de Gobernación (Segob)– el acopio sobre la operación ilegal del Acueducto Independencia.
Según documentos de la Conagua, signados por dichos actores, se acordó que la fuente de abastecimiento para el Municipio de Hermosillo sería la Presa Plutarco Elías Calles, “El Novillo”.
También se explica que los actos inherentes al Acueducto Independencia, costos, obligaciones y responsabilidades no son competencia de la Conagua.
De 2015 a 2018, Martha Luz Parada Velderráin, quien el martes se manifestó junto Vizcarra Osuna en la oficina local de la Comisión Nacional del Agua, no hizo reclamo alguno como regidora hacia la dependencia federal sobre la operación del acueducto.