Cambio de clima afecta a la salud

En el 10% de las perso­nas repercute el cambio de clima a altas tempera­turas, señaló el director de Salud Municipal, Pe­dro Díaz Félix.


Por: Jesús Alejandro Quintero

El funcionario indicó que cuando se está cam­biando el clima de fresco-templado a lo caliente, se presenta un cuadro de desestabilidad en cuanto a la presión arterial de la gente lo que genera sue­ño, dolor de cabeza, debi­lidad y mareo.



Detalló que con el ca­lor viene la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que ocasiona que la pre­sión arterial disminuya y se presenten estos males­tares, los cuales desapa­recen en una semana con sólo tomar los líquidos necesarios.



“Con el calor hay pérdi­das líquidas por evapora­ción y se necesita tomar más agua. Cuando hay diarrea, vómito o sudora­ción excesiva se utiliza el suero oral. No es correcto usarlo como sustitución del agua siempre por­que cuando el cuerpo se satura de sodio, cloro y potasio, que son los elec­trolitos, produce dolor de cabeza”, aclaró el doctor.



Agregó que también a causa de las temperatu­ras elevadas se comien­zan a descomponer los alimentos y se consu­men en ese estado, por lo que producen diarrea bacteriana e irritativas, por lo que en todas las casas debe haber suero oral para usarlo si se re­quiere.



GOLPES DE CALOR

Díaz Félix recomendó a la gente que trabaja al aire libre y está expues­ta a los rayos del sol, que usen protección en su cabeza, ya sea sobrero, gorra y otra prenda y la mantengan fresca para evitar los golpes de calor.



“Estas personas ex­puestas a los rayos sola­res, aparte de la pérdida de líquidos se calienta de­masiado la cabeza cuan­do no usan algún som­brero o gorro, por lo que se presenta el golpe de calor que se manifiesta con mareo, dolor de ca­beza e incluso hay gente que llega a perder el co­nocimiento”, exteriorizó.



El director de Salud Municipal aconsejó a mantener la cabeza mo­jada, ya sea con pañuelos húmedos o mojando las gorras.