Manuel Castro Sánchez, coordinador del Centro Regional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, informó que dicha aplicación permite identificar automáticamente el número entrante y lo busca en su registro y base de datos.
“Con ello, previene al ciudadano el responder el mensaje o contestar la llamada y no caer en la extorsión, además, identifica el nombre del teléfono en pantalla como “extorsión” (no contestar)”, explicó.
Destacó que se trata de una aplicación fácil de descargar, es gratuita, no requiere de datos móviles ni señal de Internet y, sobre todo, es muy efectiva para prevenir dichos delitos.
El funcionario estatal señaló que este año se han presentado muchos casos de extorsión en perjuicio, en su mayoría, de adultos de comunidades rurales de Navojoa, Huatabampo y Etchojoa, pero agregó que bastantes casos también se evitaron.
Dijo que las llamadas de extorsión ya no solamente proceden de lugares fuera del Estado de Sonora y de bandas de delincuentes. “Esto ya se extendió y ya llaman de cualquier parte, y hasta sujetos que operan en forma individual”.
Castro Sánchez informó que la dependencia a su cargo no ha dejado de trabajar en las acciones de prevención en escuelas, colonias y comunidades en general, con pláticas y volanteos.
Exhortó a la población a estar más pendiente, no contestar las llamadas, denunciar ante los números de emergencia, así como bajar la aplicación para teléfono celular, la cual ha evitado más de 200 mil casos de extorsión en Sonora.