El regidor por la fracción del PAN, Rafael Delgadillo Barbosa, aseguró que el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), tiene pérdidas por el orden de los 250 millones de pesos, desde el inicio de la administración 2018-2021.
Dijo que el primer trimestre del actual año en la paramunicipal, va también en degradación financiera con pérdidas de 22 millones 870 mil pesos y de continuar así, se contempla un adeudo de 90 millones de pesos para diciembre de 2021.
Reprochó que desde el primer trimestre de la administración de Sergio Pablo Mariscal Alvarado, se abandonó el acuerdo de Cabildo de contar con un comité de vigilancia para el Oomapasc.
“No han tomado las medidas necesarias, ahora que entró el nuevo director en el organismo, nos vuelve a ofrecer lo mismo, que va a haber un ahorro en las empresas que se tienen contratadas de manera externa de cerca de 17 millones de pesos, eso lo venimos repitiendo desde hace 2 años y medio”, puntualizó.
LO RECONOCEN
El director administrativo del Oomapasc, Guillermo Patiño Fierro, reconoció el endeudamiento de 22 millones de pesos de la paramunicipal en el primer trimestre del año.
De esta cantidad, dijo, 12 millones de pesos son a la empresa Solaqua y al Distrito de Riego, otros 6 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), más de 3 millones a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ya se están por pagar y una “deuda mínima a proveedores”.
Dijo que hay que tomar en cuenta la afectación económica de la pandemia y la falta de recursos por la misma; asimismo, la deuda que tiene el Gobierno del Estado con el organismo por 50 millones de pesos, mientras que el Gobierno Federal le debe 17 millones de pesos.
“El organismo está haciendo un gran esfuerzo de seguir prestando el servicio, porque no se ha cortado el servicio del agua, ni tampoco se han cancelado los servicios de atención a redes como son los drenajes colapsados”.
“También hay que tomar en cuenta la afectación de la pandemia que hemos enfrentado con muy bajos recursos y a las cientos de familias que el organismo ha apoyado a través de estudios socioeconómicos”, expuso.
Recordó que al inicio de la administración se logró bajar una deuda de 122 millones de pesos a 42, debido a las políticas implementadas.