La directora de Servicios Escolares de la máxima casa de estudios, Anina Marín Martínez, exhortó a aplicar algunas de las medidas para reducir este aforo, ya que con el incremento de matrícula se prevé que aumente la circulación de carros.
“Este semestre en particular tenemos más estudiantes, por eso se ha lanzado la campaña a fin de reducir el uso del automóvil, si el año pasado teníamos conflicto en este aspecto, tenemos que hacer un esfuerzo entre todos para que los espacios de la Unison sean mejor utilizados”, comentó.
La Secretaría Administrativa de la Unison, realizó el año pasado un estudio y determinó este aforo diario de carros, los cuales trasladan a 31 mil 200 personas, en promedio 1.36 personas por automóvil.
Otras propuestas para reducir es el uso del transporte público y también usar la bicicleta, incluso organizarse en grupos para el traslado hacia la universidad.
Estacionamiento ilegal, la multa más socorrida
Hasta el 31 de julio en Hermosillo se habían aplicado 40 mil 670 infracciones de tránsito por estacionarse en lugares prohibidos, según datos proporcionados por Seguridad Pública Municipal.
Por aparcar en lugares indebidos han sido 37 mil 149 multas, las cuales cuestan mil 612 pesos, conforme las modificaciones al inicio de este 2019.
En cuanto al bloqueo de banquetas por personas que obstruyen el paso, la Policía Municipal ha aplicado 3 mil 66.
Mientras que por invadir lugares para discapacitados han sido 455 infracciones, a pesar de los señalamientos que indican que no se debe de estacionar en los cajones azules, lo cual refleja una falta de cultura vial.
El mayor número de infracciones de esta índole han sido en hospitales y escuelas, donde incluso se estacionan en doble fila.