Detectan anomalías en plan para jóvenes

Detectan anomalías en plan para jóvenes
En el Estado de Sonora se han detectado posibles anomalías en el esquema federal Jóvenes Construyendo el Futuro, operado a nivel nacional por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que se inició un proceso de revisión administrativa y están a la espera de obtener los resultados, aseguró Carlos Guillermo Díaz Robles.


Por: Mireya Delgado

El director de dicho programa en la Entidad, comentó que de momento no pueden revelar cifras de la revisión que están realizando en los centros laborales participantes, pero confirmó que se procederá a dar de baja a las empresas que incurran en mal uso del esquema creado para apoyar a jóvenes de 18 a 29 años.



“Dentro de lo que no se permite (al centro de trabajo) es cobrar prebendas, es decir, que la empresa se quede con parte de la beca, y también el despido de personal para adherirse al programa.  Hemos detectado también becarios que no se encuentran, pero no los damos de baja, simplemente suspendemos a la empresa hasta investigar”, señaló el funcionario.

El funcionario resaltó que el Municipio de Cajeme presenta uno de los registros de becarios más altos con 721, solo superado por Hermosillo con 2 mil 100 participantes quienes reciben un monto mensual de 3 mil 600 durante un año para su capacitación con la posibilidad de ser contratados, aunque no es una obligación para la empresa.



Díaz Robles comentó que Jóvenes Construyendo el Futuro se reactivará en todo su esplendor a partir del mes de enero del 2020.

“Es un programa que ha traído buenos resultados los nueve meses que lleva operando, llegó para quedarse. La primera generación sale en enero y ahí es como vamos a poder medir realmente como funcionó el programa”.