Es Valle del Yaqui uno de los más contaminados

La quema del esparrago, de residuos agrícolas, así como la aplicación de agroquímicos han puesto al Valle del Yaqui como el tercer más contaminado de América Latina.


Por: Antonio Saba

Martín Villa Ibarra, subdirector de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), señaló que en el V.Y. ha crecido la quema del esparrago, lo que ha provocado que existan más contaminantes y que a su vez, se vuelva más peligroso.



“Al ser rentable, este cultivo se produce más, pero se debería de buscar otras opciones para no quemarlo. Tenemos una norma oficial mexicana, que permite el fuego, cuando este forma parte del proceso del cultivo, es el caso del esparrago y la caña de azúcar, pero está prohibido en la gavilla de trigo”, expresó.

Además, indicó que se necesita seguir trabajar, ya que hay personas que no participan en acciones que favorezcan al medio ambiente y por el contrario siguen con la quema.



“Por citar un ejemplo, si a una persona hace 10 años le recomendaron una formulación para controlar los plaguicidas, en vez de ir con un experto que le formule algo nuevo, dice: este litro ya no me sirve, ahora le voy a echar tres litros”, subrayó.

Villa Ibarra, resaltó que ante estas prácticas, se han implementado diferentes estrategias que ayudan a mejorar el control.



“El Tecnológico del Valle del Yaqui promueve otro sistema de control, como el manejo integrado de plagas, que consiste en el uso de diferentes métodos de control, de tal manera que el químico se reduzca”, expresó.

Asimismo, afirmó que la biotecnología ha sido de gran ayuda, porque hay especies de cultivos que son resistentes a las plagas.