Detalló que la infraestructura hospitalaria que tiene Navojoa, en todos los hospitales, si se suman, se cuenta con sólo siete ventiladores automáticos para algún paciente que se requiera entubarse.
“En una comunidad de 175 mil habitantes, si nos llega a rebasar esta enfermedad, no va a haber con qué salvar a esa gente, si se nos sale de control. Por eso se les pide que se queden en sus casas, que no hagan reuniones, fiestas y no acudan a lugares con más de 10 personas”, explicó el funcionario.
Si ustedes toman en cuenta, dijo, el virus está llegando exportado de afuera, de otros países.
“No culpamos a esa gente que llega, pero lo único que les pedimos a las personas que vienen de Estados Unidos, de lugares donde hay muchos casos, de Europa, que se reporten con la Secretaría de Salud. No expongan a la gente que está sana aquí”, sugirió el doctor.
No vamos a hacer otra cosa que estarlos checando, poniéndonos a sus órdenes, agregó, si vienen con sintomatología que se acerquen a las autoridades de Salud y si no traen, de todos modos son portadores asintomáticos y pueden contagiar la enfermedad a algún familiar.
“Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, mucosa seca, garganta irritada y tos. Cuando este virus cae en personas inmunodeprimidas, como son pacientes con cáncer, con quimioterapias, diabético descompensado, o una persona mayor de 65 o 70 años, que sus defensas ya no están íntegras, desgraciadamente en vez de llegar a la garganta se va a los pulmones y es cuando se pone grave el problema”, precisó.
Díaz Félix destacó que tenemos mucha gente saludable, mucha gente responsable y un clima propicio para que este virus no se reproduzca aquí.
“Mientras esto sucede, le pedimos a la gente que se quede en casa, por favor. Nosotros vamos a cuidar su salud desde afuera, con todas las medidas necesarias para que este virus no llegue”, resaltó.