Investiga UIF fraude a Infonavit por 5 mil millones de pesos

En 2014 la empresa Telra, que recibió transferencias enormes, declaró cero pesos y en 2015, 8 pesos


Esta mañana, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que se investiga un fraude fiscal por 5 mil millones de pesos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores  (Infonavit) vía transferencias.


Respaldado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal dio a conocer que las transacciones fueron a cuentas de Estados Unidos a través de la empresa Telra, por un monto de 19.1 millones de pesos.


"Hubo una serie de transferencias para efecto de que el Infonavit pagara por la recisión de un contrato por… 5 mil millones de pesos a una empresa de nombre Telra", señaló.


También se tiene en la mira, agregó, un caso de defraudación fiscal con independencia de la corrupción política y con independencia del peculado.


También informó que se hizo otra transferencia a una empresa fiducaria, con envíos a Suiza, y desde Estados Unidos se depositaron a Reino Unidos recursos del orden de 49.1 millones de dólares, además de las transferencias locales por 2.09 millones de pesos y 7.8 millones de pesos.


"Es importante relatar cómo este modelo permitió fiscalmente un problema en cuanto a los mecanismos e... incumplimiento de las leyes en materia de pago de impuestos", explicó.



EMPRESA APARECÍA EN CERO PESOS


En términos fiscales, Nieto Castillo explicó que Telra, en 2014 aparece en cero pesos en sus declaraciones y en 2015, con 8 pesos; sin embargo, había recibido transferencias por 5 mil millones de pesos en sus transferencias.


"Para 2016 declaró 2 mil 198 pesos y recibió 18.7 millones de pesos y retiro por 19.7 millones; en 2017 declaró ingresos por tres mil millones de pesos y en 2018 por mil 900 millones de pesos son que esto fuera reportado de manera directa al Servicio de Administración Tributaria (SAT)", puntualizó.


Este caso de defraudación al Infonavit fue denominado “Caso Primavera” y es el tercero vinculado con un jefe de oficina de un gobierno local.