
Blanca Camacho Sosa, coordinadora ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Sonora, indicó que esta acción, que busca garantizar los derechos de esta población en especial, se trabaja a nivel nacional de forma coordinada y transversal con dependencias de los tres niveles de Gobierno.
“Esta mesa de trabajo es para manejar la transversalidad de los tres órganos de Gobierno, tanto federales, estatales y municipales; esta Comisión viene desde Sipinna Nacional y quien dirige la ruta y organiza las políticas públicas es Sipinna, en este caso en Sonora”, detalló.
La Comisión trabajará para dar seguimiento puntual a cada uno de los casos de niñas, niños y adolescentes migrantes, una vez llegados a Sonora y después de salir de la Entidad, afirmó Camacho Sosa, siguiendo firmemente la instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, de dar una atención humanista y de calidad.
“El trabajo no termina (al salir de Sonora), creo que es muy importante cuidar todos los aspectos y la gobernadora lo está haciendo, no sólo por darles alimentación y techo, sino a cobijarlos con mucho cariño, que esa es la atención que requerimos, humanizar las políticas públicas”, aseguró.
Después de la primera mesa de trabajo de la Comisión, abundó la funcionaria estatal, dentro de la Quinta Sesión Ordinaria del Sipinna, se definirá la integración oficial del Comité y se dará a conocer la propuesta de quién encabezará los trabajos de la Comisión de la Ruta de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Migrantes y solicitantes de la Condición de Refugiado.
Por su parte, Karina Zárate Félix, directora general del Sistema DIF Sonora, quien formará parte de esta Comisión, señaló que siempre será importante seguir sumando esfuerzos para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes, tal y como se ha hecho con la construcción del albergue Tin Otoch, el cual es un ejemplo a nivel nacional.