Por: Raúl Armenta Rincón
Jorge Guadalupe Pacheco Fabela, presidente del Seminario de Cultura Mexicana en Navojoa, informó que el evento comenzará a las 17:00 horas, a través de Facebook Live.
Dijo que Bonilla Arroyo es licenciado en Administración de Empresas, con estudios de Administración Pública, de Gestión Cultural y de Cultura de Jalisco.
Fundó el Consejo Consultivo para las Artes y la Cultura, el Consejo de la Crónica, la Medalla Ciudad de Guadalajara y el Museo de la Ciudad.
Coordinó la celebración del 450 aniversario de la fundación de Guadalajara y fundó un mariachi, una compañía de danza contemporánea, el quinteto de Alientos, el Coro Municipal y la Compañía de Teatro del Ayuntamiento de Guadalajara.
Ha sido presidente de la Federación Internacional de Exalumnos del INAP de España y Vicepresidente de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística.
Durante 18 años, Bonilla Arroyo fue director de Culturas Populares, cargo en el que fundó el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, la Comisión Estatal para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco y la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi.
Ha recibido más de 250 reconocimientos nacionales y extranjeros, entre otros la Medalla Mexcat de Barcelona, el Águila de Plata de Fiestas de Octubre, la Medalla Alfredo R. Placencia del SCM, la Presea Ciudadano Distinguido del Norte de Jalisco de la U. de G. y la Encomienda de la Orden al Mérito Civil del Rey de España.
Asimismo, Pacheco Fabela mencionó que con este evento da inicio el Programa Cultura en la Distancia, el cual, a través de diferentes estrategias, brindará una oferta cultural amplia, con temas de reflexión y análisis de la cultura en sus dimensiones sociales, políticas, educativas, científicas y económicas.
Además, el viernes 15 se presentará a las 17:00 horas el Mariachi Vargas de Tecalitlán en el Festival “La Perla del Mayo” en Navojoa. Ambos eventos se transmitirán en vivo por las páginas del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Navojoa-Región del Mayo.
Recordó que la corresponsalía nace el 24 de junio del 2016, con el objetivo de fortalecer la acción cultural en la Región del Mayo, a través de alianzas con los tres niveles de Gobierno y los diversos sectores de la sociedad, para la promoción, divulgación y difusión de la ciencia y el patrimonio natural, histórico y cultural material e inmaterial.