Cajeme, con dos décadas de retraso en planeación urbana

Cajeme tiene un retraso de 19 años en planeación de crecimiento poblacional y urbano, lo que ha impactado negativamente en la distribución de la mancha urbana, así como en problemas de infraestructura, redes hidrosanitarias y obras públicas.


Por: Fabiola Navarro

“Ya no somos una pequeña ciudad en la que esos problemas los podíamos hacer a un lado. La planeación adquiere mucha importancia, tenemos que empezar a planificar a largo plazo, en lo inmediato, en lo urgente, el Ayuntamiento destina muchos recursos en resolver cuestiones puntuales como la problemática en la red sanitaria, el pavimento, el alumbrado público”, dijo el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana (IMIP), Rigoberto Anguiano Aldama.



Aun cuando hacer una valoración sobre el crecimiento de la mancha urbana pudiera resultar relativo, sí se asegura que no ha sido el adecuado y se puede a través de la correcta aplicación de instrumentos, lograr una mejor distribución en ese sentido.



Por ello, se llevó a cabo un foro de consulta, que busca actualizar los dos principales instrumentos con los que cuenta Cajeme, que son el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Obregón, Esperanza, Cócorit y Providencia, así como, el del Municipio en su conjunto.



En este participaron personas de diferentes sectores de la sociedad, que pretenden lograr una planeación y un mejor desarrollo urbano y poblacional a futuro inmediato “los que ahora son niños, van a demandar esto que hoy planeamos cuando crezcan”.



En cuanto al desarrollo de nuevas fraccionadoras, dijo que son al oriente y sur poniente principalmente, no así para el norte y sur del Municipio, puntualizó.