
El encargado del despacho del DDR 149 Navojoa comentó que el cultivo más importante en cuanto a expedición hasta ahora es el frijol con 567 hectáreas, papa 110 hectáreas, maíz 303 hectáreas, tomatillo 8 hectáreas, sandía 78 hectáreas, alfalfa 20.3 hectáreas, limón 5 hectáreas y naranja 17.5 hectáreas.
Recordó que las ventanillas para la expedición de los permisos de siembra en el Valle del Mayo se abrieron a partir de septiembre, donde se empezó con las hortalizas, chile, maíz, papa y trigo.
Indicó que está un poco lenta la expedición de permisos de siembra en relación a otros años, debido a que todavía no se define bien al cien por ciento el volumen a autorizarse para la superficie que se va a establecer.
“Hay un poco más de sembrado por la cuestión de la humedad de las lluvias, los agricultores aprovecharon para iniciar con la siembra de frijol y tomatillo, principalmente que están en proceso de regularizarse”, aseguró.
“Ahorita hay autorizados oficialmente cuatro hectáreas por padrón. Por eso muchos agricultores no se han acercado a las ventanillas a tramitar sus permisos de siembra, porque andan gestionando más agua”, añadió.
El funcionario federal aseguró que en el caso de la zona Fuerte-Mayo se establecen hasta 20 mil hectáreas con agua de las presas de Sinaloa, de las cuales 17 mil hectáreas corresponden a trigo.
Informó que la expedición de los permisos de siembra se hace regularmente hasta el 20 de diciembre.