Informó que a 10 meses de haber arrancado este programa, un millón tres mil jóvenes ya han recibido por lo menos un pago mensual de 3 mil 600 pesos.
En presencia de Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y Pablo González, director general de la empresa Kimberly Clark, la titular de la STPS advirtió que el reto del programa es insertar a los becarios en el mercado laboral.
"Dormirnos en nuestros laureles en este momento sería un error imperdonable. Ese reto de insertarlos en actividades productivas o educativas es un reto que tenemos para el futuro", afirmó Alcalde.
En este sentido, exhortó a la iniciativa privada a participar en la estrategia del "Mes 13", o sea una vez que termine la capacitación de los jóvenes en los centros de trabajo.
"El objetivo es garantizar una transición exitosa de la capacitación en el trabajo a una fuente de empleo, al auto empleo, al emprendimiento individual, a certificar habilidades o a regresar a estudiar", subrayó.
En el evento se entregaron reconocimientos a 37 empresas con más de 100 becarios vinculados entre las que se encuentran Bachoco, Banorte, Bimbo, Coca Cola Femsa, Kimberly Clark, Manpower y Nestlé.
También a las que recibieron de 50 a 99 jóvenes como Aeroméxico, Alsea, Grupo Jumex y Danone.