Buscaban solución a desabasto de quimioterapias
Por: Michel Inzunza
Bajo un duro sol, un padre y una madre de niños con cáncer se manifestaron en contra de Instituto Mexicano del Seguro Social y exigieron una solución al problema del desabasto de quimioterapias y medicamentos que existe en Sonora.
Los protestantes acudieron ayer por la mañana a la Escuela de Enfermería del IMSS en Ciudad Obregón, donde solicitaron hablar con Zoé Robledo Aburto, pero este se negó a atenderlos de manera personal.
Al ver que no había reacción por parte del director general del IMSS, los papás colocaron una manta con un mensaje en el que solicitaron que a sus hijos no se les negara el derecho a recibir el tratamiento médico.
Personal de seguridad intentó reprimirlos y entonces los ánimos se caldearon, fue en ese momento cuando funcionarios de nivel central del IMSS acudieron a dialogar, aunque no se les permitió a los padres ingresar al lugar.
EXPONE SITUACIÓN
Nicolás Osuna, padre de una menor, expuso que desde hace dos años su hija se encuentra en tratamiento y desde hace 12 meses batalla para conseguir la quimioterapia.
Hace casi dos meses se le prometió que el abasto se normalizaría, pero hasta la fecha el problema persiste y se agrava más. “Ahorita en el Seguro no hay quimioterapias, son más los medicamentos que no hay y los niños están en riesgo”, expresó.
Aunque está consciente que el tema se ha atraído por las autoridades médicas, dijo que la incertidumbre continúa, pues no hay una respuesta concreta para el problema.
A duras penas los medicamentos son adquiridos por los padres de familia, ya que debido a la escasez se incrementaron los precios, añadió, y aunque en ese punto son apoyados por el IMSS, falta una solución de raíz.
Mónica Castro señaló que su hija fue desahuciada debido a la falta de medicamentos, afortunadamente tuvo una recuperación y ahora teme que sufra nuevamente una recaída.
“Quién me asegura que mi hija tendrá su quimioterapia completa, que ahora es sumamente importante para su vida”, expresó.
Mauro Lomelí, representante de la Unidad de Evaluación de Delegaciones del IMSS, dijo que el desabasto de medicamento se vive a nivel nacional, por lo que no es posible dar una respuesta inmediata.
Será el martes por la mañana cuando se les brinde una propuesta concreta y se les informe qué estado guarda el proceso de compra de los medicamentos, tanto a nivel local como central.
Ayer, Zoé Robledo y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano supervisaron el Módulo Hospitalario Temporal del Centro de Investigación Educativa y Formación Docente del IMSS, que cuenta con 38 camas para convalecientes por Covid-19 y entrará en operación la próxima semana, el cual se construyó en 21 días.
El funcionario federal refirió que la apertura de estas unidades tiene como objetivo que los pacientes en franca recuperación sean trasladados para la última etapa de la enfermedad por Covid-19, y evitar con ello la saturación en camas de cuidados intensivos.