Isabel Dorado, maestro de horas sueltas del Departamento de Matemáticas, señaló que este nuevo convenio que se propone no garantiza la jubilación al 100%, además de que se incrementan las aportaciones y no viene a solucionar el problema de medicamentos del Isssteson.
“Además casi nadie sabemos lo que se pagará una vez firmado el reciente convenio, pues no se ha calculado el impacto de pagar cuatro por ciento actual a un 10 por ciento, donde se incluye el pago de cotización por la prima de antigüedad”, comentó.
Afirmaron que además se aumenta el tiempo de cotización de los empleados alrededor de cinco años, por lo que exhortaron a los trabajadores universitarios a defender el contrato con el Isssteson que data de 1990.