Plasma sanguíneo, opción para enfrentar el Covid-19

Ante la falta de una vacuna para el Covid-19, la transfusión de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus surge como un nuevo tratamiento para la enfermedad, informó Rodrigo González Enríquez.

Por: Michel Inzunza


Este suero humano está compuesto de glóbulos y otros elementos de la sangre, ricos en anticuerpos que desarrolló la persona que sobrevivió a la infección, explicó el doctor en ciencias del Instituto Tecnológico de Sonora.



Cuando un organismo sobrevive a una infección, distintos elementos dentro de nuestro cuerpo desarrollan defensas para combatir el virus, por ello, el componente del también llamado “suero convaleciente” es equivalente a una vacuna, mencionó.



La vacuna es un virus atenuado que se inyecta a las personas para desarrollar inmunidad, no tiene la virulencia necesaria para provocar una enfermedad, pero sí para inducir que los pacientes produzcan respuesta inmunitaria, indicó.



La utilización del plasma convaleciente se implementó en pandemias pasadas, como la del ébola en África, en 2016, dijo, y en el caso del coronavirus ya se autorizó su uso en varios países.



La donación de plasma es muy común en pacientes en estado crítico, principalmente quienes padecen cáncer y leucemia, dijo, para realizar el proceso se acude al Banco de Sangre, en donde a través del sistema de aféresis, se separa el plasma y el resto de la sangre se regresa al organismo.



El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que este tratamiento está disponible a nivel nacional y no debe haber mayor complicación, sobre todo en hospitales que cuentan con sistema de aféresis y en los que no, sería una donación normal de sangre y la separación de plasma se realizaría en otra unidad médica.



Al igual que en cualquier donación, antes de hacer la transfusión debe haber una prueba de compatibilidad de sangre y el donador deberá pasar por las pruebas requeridas, explicó el también químico del Seguro Social.



A nivel nacional, el IMSS reportó el caso de una mujer de 65 años que se recuperó de Covid-19, tras aplicarle el tratamiento experimental de transfusión de plasma sanguíneo y su correspondiente carga de anticuerpos.