Mencionó que desde septiembre se presentó una iniciativa para la cultura vial, la cual quedó estancada y se le dio prioridad a otros temas; "la movilidad no sólo habla de ciclismo o de autos, si no que se trata de poner a las personas en el centro y como se mueven en las avenidas y que este sea la prioridad, y se presentaron 4 reformas algunas con más artículos y otras con menos", comentó.
Gaxiola dijo que, como organización que pretende fomentar el uso de la bicicleta a nivel estatal, les preocupa que este tipo de temas no sean de prioridad para los legisladores, cuando se requiere definir prioridades para el desplazamiento de las personas por las ciudades.
Manifestó esperar que para el próximo año esperan se retome el tema en el Congreso y que pueda haber diálogo entre estas cuatro diputadas que proponen las iniciativas y que complemente una sola.
El activista dijo que, además, no se ha informado exactamente de que constan estas iniciativas de movilidad, por lo que deberían informar a los ciudadanos sobre estas mismas.
Agregó que en Hermosillo la comunidad ciclista se encuentra conformada por unas 14 mil personas.