El doctor José Padilla Ochoa, coordinador de Programas Médicos en el Segundo Nivel de Atención del IMSS, explicó que es una enfermedad inflamatoria sistémica por causa de la proliferación descontrolada de células en la piel, manifestada por manchas rojas, gruesas y con escama que pueden producir comezón y en ocasiones acompañadas de dolor articular, se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo, particularmente en codos, rodillas, tobillos, piel cabelluda y en ocasiones afecta a las uñas.
Indicó que en el Instituto, la psoriasis está dentro de las primeras diez causas de consulta en la especialidad de dermatología, y que aproximadamente 70 por ciento de los pacientes tienen una forma leve de la enfermedad, mientras que el resto lo padece de manera moderada a severa.
En este 30 por ciento, dijo, puede estar asociada a diabetes, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y alteraciones psiquiátricas como depresión y ansiedad.
El especialista destacó que actualmente dos mil 794 pacientes reciben terapias innovadores a través de medicamentos biológicos que permiten impactar de manera positiva en su salud y calidad de vida de quienes lo reciben; se aplican de manera intravenosa, en la unidad médica o en domicilio de forma subcutánea.