En las instalaciones del Campo Experimental Norman E. Borloug (Ceneb), Villalobos Arámbula afirmó que hoy México se encuentra en un proceso de reconstrucción del campo, con una nueva visión de la agricultura para hacerla más competitiva, sustentable y, sobre todo, incluyente.
“En nuestra administración estamos comprometidos a lograr una mayor articulación de las cadenas de valor y, al mismo tiempo, detonar la productividad de los territorios rurales de nuestro país”.
Pavlovich Arellano resaltó que el sur de Sonora y, en especial la región de Cajeme, representa una parte importante de la historia de nuestro desarrollo agrícola y el trabajo de su gente los ha colocado como referente a nivel nacional y mundial.
En esta dinámica, agregó, es importante apoyar las alianzas entre la iniciativa privada, agricultores, investigadores y autoridades, en el avance de las tecnologías y adaptación de esta actividad al cambio climático, y destacó que la instalación de la Sader aquí responde a la calidad de trabajo en el campo de esta Entidad.
Por su parte, el director global de Innovación Estratégica del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), Bram Govaerts, destacó que conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) se han desarrollado 22 nuevas variedades mejoradas de trigo, con la aplicación de sistemas y prácticas agrícolas sustentables que son una muestra de resultados que se enmarcan en las metas de este Gobierno a favor del sector primario.
También participaron el presidente municipal de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado; el presidente del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (Pieaes), Rodolfo Elías Rodríguez, y el director regional del Inifap, Marco Antonio Carreón Zúñiga, en cargado de dar la bienvenida a todos los participantes, al evento.
Villalobos Arámbula, participó también en la celebración del Día de Campo del Programa Global del Trigo del Cimmyt dentro de las instalaciones del Campo Experimental Norman E. Borlaug, donde se presentaron los avances en investigación del maíz y trigo.
Los investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) entregaron un reconocimiento al trabajo realizado por Antonio Gándara Astiazarán, ex presidente del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (Pieaes) por su apoyo a la investigación.