Ya sea para utilizarse para carbón, elaboración de muebles o fines medicinales, el hecho es que sigue la tala inmoderada de mezquites en los municipios de Etchojoa, Huatabampo y Navojoa.
“Llegan personas ofreciendo dos mil, mil u 800 pesos para comprarles los mezquites a gente muy necesitada, y con hachas, machetes y sierras se llevan parte de estos árboles”, lamentó.
“Esto es lo que hay que hacer, o sea, multar, pero los gobiernos no sé qué piensan, no lo hacen, no quieren problemas, no quieren tocar intereses”, añadió.
ACABAN CON ÁRBOL DE 105 AÑOS
Ibarra Borbón indicó que en días pasados, en la comunidad de Pueblo Viejo, en el Municipio de Etchojoa, unas personas talaron un mezquite que, aseguran los vecinos, tenía 105 años.
Por: Raúl Armenta Rincón
El dirigente ambientalista Máximo Ibarra Borbón denunció que las autoridades municipales
“se hacen de la vista gorda”ante esta práctica, que está
“a todo lo que da”.“Llegan personas ofreciendo dos mil, mil u 800 pesos para comprarles los mezquites a gente muy necesitada, y con hachas, machetes y sierras se llevan parte de estos árboles”, lamentó.
Dijo que en México, en los estados y en los municipios
“estamos saturados de leyes en esta materia, cómo la Ley 95 de Protección del Árbol, pero las autoridades prefieren ‘nadar de muertito’ y no aplican las multas correspondientes”.“Esto es lo que hay que hacer, o sea, multar, pero los gobiernos no sé qué piensan, no lo hacen, no quieren problemas, no quieren tocar intereses”, añadió.
ACABAN CON ÁRBOL DE 105 AÑOS
Ibarra Borbón indicó que en días pasados, en la comunidad de Pueblo Viejo, en el Municipio de Etchojoa, unas personas talaron un mezquite que, aseguran los vecinos, tenía 105 años.