Con una jornada cultural, alumnos yaquis del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), campus Vícam, celebraron el Día Internacional de la Lengua Indígena.
Por: Michel Inzunza y Deniss Cabrera
El programa incluyó exposición de estatuas vivientes, que vestían los trajes tradicionales utilizados en ceremonias y danzas yaquis.
Además, se impartieron conferencias en donde se abordaron temas como el desplazamiento de las lenguas originarias y el orgullo de ser mujer indígena.
En la entrada del plantel se develó el mural Itom Yo'o Lutu' uria, en el cual aparecen miembros de la tropa Yoreme en un fondo naranja que se asimila al desierto.
La pintura la elaboró Ricardo Escalante Castro, quien desde los cinco años dibuja y hoy es uno de los más reconocidos pintores de la región.
También hubo competencias deportivas, muestra de maquetas y degustación culinaria en donde se ofreció a los asistentes los platillos típicos de la tribu, como tortillas de harina, carne con chile y wakabake.
En el festival se interpretó música regional en dialecto yaqui y también hubo otras muestras de arte.
La coordinación del evento estuvo a cargo del profesor Franky Buitimea, quien se encarga de promocionar la cultura y el uso de la lengua yaqui en Itesca.
Como parte de su formación en los primeros semestres se refuerza en los alumnos cosmovisión de la tribu y en al final de sus estudios se inculca la lengua originaria, mencionó.
CONFERENCIAS
Una muestra gastronómica, representación de la vestimenta tradicional, así como las danzas del Coyote y Venado, fueron algunas de las manifestaciones artísticas que se vivieron en el Instituto Superior de Cajeme extensión Vícam durante la conmemoración del Día de la Lengua Materna.
Además, se presentaron las conferencias “El desplazamiento de la lengua” por el doctor José Luis Moctezuma; “La mujer y la importancia del uso de la lengua yaqui en la familia” por la maestra concepción Carrasco; y “Las leyendas en lengua yaqui” por el maestro Carlos Silva.
Con el objetivo de fomentar en las nuevas generaciones la importancia de la lengua materna y los usos y costumbres para mantener viva la cultura de la tribu fue el motivo por el cual se llevó a cabo el festival durante el día viernes, así como la conmemoración de los 10 años de Itesca extensión Vícam.
El maestro Esteban Trinidad González, del pueblo de Tórim, agradeció a la institución por ser una opción para el desarrollo de los jóvenes, deseándoles que continúen formando a los yaquis del futuro.
Asimismo, durante el inicio del programa se realizó el corte del listón del mural representativo de las danzas que se han realizado desde antes de que llegara la evangelización, el cual fue elaborado por el artista Ricardo Escalante Castro.