Se desploma el trigo en el Mayo

Debido a las condiciones de sequía en el Valle del Mayo solo se autorizaron 56 mil 470 hectáreas, de una superficie de 92 mil hectáreas.

Por: Fabián Pérez



Benito Coronado López indicó que del total del área autorizada solo se darán permisos para 16 mil hectáreas de trigo y 26 mil de cártamo.


El jefe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Navojoa precisó que se autorizó una extracción a las presas de 350 millones de metros cúbicos y 120 millones de bombeo.


“Mientras el ciclo pasado se establecieron arriba de 70 mil hectáreas, para este año solo serán 16 mil hectáreas, prácticamente el cultivo que predomina en nuestra región se va a desplomar de esta manera por primera vez en los últimos 64 años”, aseveró.


Ayer, la Presa Adolfo Ruiz Cortines registraba un almacenamiento de 386.2 millones de metros cúbicos, que representan el 37 por ciento de su capacidad de almacenamiento, mientras que a la misma fecha, la obra hidráulica tenía 680.1 millones de metros cúbicos, que representaban el 67 porciento de su capacidad de almacenamiento.



ABRIRÁN COMPUERTAS EL 29 DE OCTUBRE

La apertura a la Presa Mocúzari, será el 29 de octubre, con lo cual se da inicio al plan de riego 2019-2020, apuntó.


Comentó que esta decisión fue tomada en la reciente reunión del Comité Hidráulico donde estuvo presente Lucas Antonio Oroz Figueroa, director técnico de Conagua Sonora.


“Con la autorización que nos envía México del volumen a extraer, con esto va implícito la apertura de la presa Adolfo Ruiz Cortines”, reiteró.


El funcionario federal aseguró que, en una primera propuesta al Gobierno Federal de 420 millones de metros cúbicos de presa y 120 millones de metros cúbicos de bombeo, para establecer 65 mil hectáreas, no fue aceptada en la Ciudad de México. Este volumen iba a servir para establecer 30 mil 600 hectáreas para trigo y 25 mil hectáreas para cártamo, sin embargo, al final se redujo a 70 millones de metros cúbicos la propuesta inicial.