Actas de nacimiento, jugoso negocio

Por: Michel Inzunza

Un verdadero calvario es el que vive la señora Alpha Ivonne Arrazate Maciel, para poder obtener su acta de naci­miento, ya que, al asistir a las oficinas del Registro Civil, las personas que se encargan del trámite se niegan a realizar el procedimiento.



A consecuencia de ello, des­de hace tres días se encuentra varada en un hotel de Ciudad Obregón y no ha podido regre­sar a Chihuahua, donde ac­tualmente radica.



En 2018, Alpha inició los procedimientos para su jubila­ción y uno de los documentos principales que requería era su acta de nacimiento.



Años atrás había obtenido dicho papel en una oficina del Registro Civil de Chihuahua a un costo de 200 pesos, sin em­bargo, al cerrar el local intentó realizar el trámite por inter­net, pero su acta no estaba en línea.



Por eso decidió venir a Ca­jeme y solicitar el documento personalmente, pero al acudir al Registro Civil ubicado en la Agencia Fiscal del Estado le dijeron que el trámite no podía realizarse en ese lugar.



De acuerdo con los funcio­narios, una segunda opción es realizar el trámite en Hermo­sillo, dijo Alpha, lo cual consi­dero es injusto, debido a que tienen el documento en su po­der y sólo es necesario ponerlo en línea.



Además, una persona de nombre Ramsés Leyva, quien al parecer se dedica a corregir actas, le solicitó seis mil pesos para entregarle el documento.



Al ver el abuso que come­tían en su contra, la mujer decidió acudir al Registro Civil ubicado en la calle No Reelec­ción y California, en donde le explicaron que el trámite du­raría un mes y medio, pero si pagaba 710 pesos le subían el acta a internet.



SIN CRITERIO ESC

U

EL

A

S Y EMPLEADORES

Actualmente, instituciones educativas o laborales exigen que las actas de nacimiento tengan máximo tres meses de antigüedad, incluso, copias certificadas no son acepta­das.



Los mismos organismos públicos como el Instituto Na­cional Electoral (INE), Ins­tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y escuelas no aceptan dichos documentos.



Ante el reclamo de los ciu­dadanos, quienes perciben esta acción como una medida recaudatoria, Ulises Cristó­pulos Ríos informó que no será necesario presentar acta de nacimiento para inscribir alumnos en educación básica.



Además, el Gobierno Esta­tal busca poner en marcha la instalación de 80 nuevos caje­ros expendedores de actas.