Por: Jesús Alejandro Quintero
Comentó que a causa del encierro que han mantenido por más de dos meses, en la mayoría de las personas de la tercera edad se han suscitado los padecimientos mencionados, ya que muchos no han sabido nada de sus seres queridos.
“El encierro nos hace pensar muchas cosas y ante la falta de atención y acercamiento por parte de los familiares ocasiona que entren en depresión, que les dé ansiedad por la desesperación de querer salir y saber de ellos”, explicó.
Indicó que son las personas más vulnerables, por lo que es correcto que se mantengan aislados y encerrados en sus hogares; sin embargo, es importante que sus seres queridos estén en contacto constante con ellos, ya sea por videollamada o llamada telefónica, para que ellos sepan que están ahí y estén un poco más relajados.