Redes sociales, arma de doble filo

En Cajeme, la criminalidad obedece a patrones de conducta que surgieron desde hace años, pero hoy se le suma como un factor importante el uso de redes sociales, informó Jesús Navarro.

Por: Michel Inzunza


En tiempos de la era digital, los criminales utilizan el internet para enviar y recabar información, además de ver quiénes son sus posibles víctimas, mencionó el presidente de la Asociación de Criminólogos del Noroeste.



Todo lo que circula en internet influye mucho en la sociedad y las redes han vuelto susceptibles a las personas, por ello, el no saber usas aparatos digitales da pie al robo de identidad y otros ciberdelitos, indicó.



Peor aún, los padres en sus casas se despreocupan del cuidado de sus hijos al pensar que están seguros con un dispositivo electrónico como tabletas o teléfonos inteligentes, cuando no es así.



Derivado de ello, los papás tienen que hacer conciencia sobre el contenido digital que consumen sus hijos, pues a través de internet los pequeños conocen las armas, narcocorridos y personajes o figuras delincuenciales de la actualidad, indicó.



Muchas veces se cree que un niño está seguro dentro de su casa, pero los padres desconocen si desde el interior de una habitación comparte fotos e información personal de él o su familia, señaló.



Al llevar a cabo el primer Foro Regional de Ciberseguridad dijo que la propuesta es concientizar que el uso de internet puede hacernos vulnerables a sufrir un delito.



La Asociación de Criminólogos del Noroeste se compone de un grupo de profesionales que buscan a través de la ciencia, crear una cultura de seguridad en Cajeme.



Para tener un avance, toda la sociedad se debe sumar a este proyecto: académicos, empresarios, padres de familia, vecinos de cualquier colonia, comerciantes, medios de comunicación y cualquier actor social.



“Uno de nuestros compromisos es inmiscuirnos en lo más recóndito de la sociedad y ver qué es lo que le duele al barrio; asistir a esas zonas vulnerables y trabajar principalmente con la niñez, que es la más susceptible al crimen, sin dejar por un lado la difusión por medio de los adultos”, puntualizó.