Trae Presa Bicentenario beneficios: DR

Trae Presa Bicentenario beneficios: DR

Los primeros beneficios de la construcción de la Presa Los Pilares o Bicentenario, en San Bernardo, +ülamos, ya se pueden ver, afirmó César Javier Granich Duarte.

Por: Fabián Pérez

El presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego 038 del Río Mayo aseguró que ayer la obra hidráulica registraba un almacenamiento de 32.10 millones de metros cóbicos.

Destacó que todo está agua que tiene la Presa Bicentenario terminará en la Mocózari cuando sea desfogada, una vez que alcance el nivel permitido para ello.

"£Definitivamente estamos viendo los primeros resultados de la construcción de la presa Los Pilares, cuya obra hidráulica ya registra un importante almacenamiento de agua", reiteró.

Cabe mencionar que la presa tiene un nivel de agua de 191.83 metros.

La Presa Bicentenario se localiza a 44 kilómetros arriba de la Presa Adolfo Ruiz Cortines y a dos kilómetros de la población de San Bernardo, en el Municipio de +ülamos y, a 104 kilómetros al noroeste de Navojoa, sobre el Río Mayo.

La obra hidráulica fue diseóada y construida para el control de avenidas con una capacidad de almacenamiento NAMO de 25 millones de metros cóbicos, los cuales quedarían almacenados en la presa aóo con aóo con el fin de mantener un ecosistema de apoyo al medio ambiente y pobladores de la región, dijo César Javier Granich Duarte.

Del nivel del NAMO a la cresta del vertedor se tiene una capacidad de almacenamiento de 358.1 millones de metros cóbicos para el control de avenidas.

MOC+ÜZARI

En tanto, la Presa Mocózari registraba ayer un almacenamiento de 353.3 millones de metros cóbicos, por 162.3 millones de metros cóbicos que tenía a esta misma fecha, pero del aóo pasado.

La aportación por el Río San Bernardo era de 55.0 metros cóbicos por segundo, de acuerdo con el reporte hidrométrico y climatológico del Distrito de Riego.

Las ónicas estaciones climatológicas que reportaron precipitaciones son; Yecora con 19.5 milímetros, Basaciachic con 9.9 milímetros, San Bernardo 1.0 mm y Tesocoma 0.5 mm.