Agua los une

Se suman alcaldes del sur de Sonora, legisladores locales y federales al reclamo del cierre del Acueducto Independencia



Por: Luz del Carmen Paredes





Más agua para Sonora y la cancelación de la operación ilegal del Acueducto Independencia es el reclamo de los municipios del sur de Sonora, subrayó Miguel Anzaldo Olea.



El presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) resaltó que la lucha por el agua es legítima y la mantendrán hasta que se cierre el trasvase de la Presa El Novillo a Hermosillo.



En la reunión en la que participaron también los presidentes municipales de Cajeme, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Villa Juárez, legisladores, integrantes de la Tribu Yaqui, productores DRRY y organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron por plantear la problemática al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.



Anzaldo Olea recordó que la primera visita de AMLO a la Entidad, ya como presidente electo se le entregó una carpeta para solicitar recursos federales para la construcción del segundo módulo de la desaladora Guaymas-Empalme-Hermosillo para resolver los requerimientos de consumo de agua doméstica de Hermosillo, sin afectar a los habitantes de la Tribu Yaqui y del sur de Sonora.



Resaltó que, en su próxima gira de trabajo por Cajeme, van a plantear la problemática, “es momento de unirnos en torno a una política de gestión de más agua y superar la división y el conflicto que propicia el repartir lo que no alcanza”.



Celebró que la propuesta de la construcción del Ramal Norte o Acuaférico no entrará en la agenda del Congreso del Estado, y reiteró que se tiene que buscar otra solución para resolver el problema y es la desaladora.



 


TRIBU YAQUI


 



Juan Pedro Maldonado Martínez reiteró la demanda de cerrar las bombas del Acueducto Independencia, y no descuidarse con la obra del Acuaférico, ya que puede pasar lo mismo que con el acueducto en la administración de Guillermo Padres Elías, cuando privilegió el interés de los más pudientes.



El secretario del pueblo de Huírivis, destacó que el despojo del agua tiene un impacto que va más allá de las afectaciones a la naturaleza y la economía, ya que atenta también contra la cultura de la Tribu Yaqui.



“En Vícam cada año se lleva al Santo Patrón al Río Yaqui, para bañarlo en sus aguas, y ahora, primero se tiene que acarrear agua en pipas porque el río está seco”, indicó.



Por su parte el alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, puntualizó que el tema del agua estará en la agenda de AMLO, así como las demandas de la Tribu Yaqui.



“Vamos por una política de más agua”, que acabe con el encono y lograr la unidad de los sonorenses.