“No basta con los feminicidios, también tenemos vergonzosamente los primeros lugares en fosas clandestinas”, reprochó ante el reporte de la Secretaría de Gobernación, de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019.
Asimismo, junto con Jalisco, Colima, Sinaloa y Chihuahua, Sonora se ubica entre los estados con más número de cuerpos exhumados, según lo dice el Informe Sobre Fosas Clandestinas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas.
En ese periodo, se encontraron en Sinaloa 144 fosas, en Colima 115, en Veracruz 108, en Sonora 90 y en Jalisco 75, dando un total de 532.
En tanto, fueron exhumados 875 cuerpos, de los cuales 143 se encontraron en Sonora, lo que representa el 12.72 por ciento.
Según el informe, 1 mil 816 personas desaparecidas en ese tiempo, fueron mujeres, de las cuales Sonora registró 14 y ninguna localizada.
También se presentó un registró histórico de fosas clandestinas de 2006 a 2019, en donde Sonora tiene un número de 219, siendo Veracruz el Estado con mayor cifra con 432.
Gran parte de estos reportes los han hecho, en el caso de Sonora, las mujeres que se dedican a rastrear los cuerpos de personas desaparecidas. La mayoría son madres buscadoras y han solicitado el apoyo de autoridades ante amenazas recientes.
El caso más sonado en los últimos meses, fueron las fosas clandestinas con más de 30 cuerpos en el Campo 30, del Valle del Yaqui.