La actividad industrial en Sonora mostró un importante avance durante abril de 2025 de acuerdo a datos del Indicador Mensual de Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el documento presentado este 8 de agosto se detalla que la entidad registró un crecimiento del 2.8 por ciento respecto al mes previo con cifras desestacionalizadas.
Este resultado coloca a Sonora entre los estados con mayor incremento mensual, junto con Puebla, que lideró con un alza del 5.2%, y Aguascalientes, que creció 2.7%. El dinamismo industrial sonorense refleja la fortaleza de sus sectores productivos y su relevancia en la economía nacional.
DESTACA EN INDUSTRIA MANUFACTURERA
En términos anuales, el reporte del INEGI señala que Sonora también destacó por su desempeño en industrias manufactureras, sector que registró aumentos significativos junto con entidades como Tabasco, Hidalgo, Nayarit y Nuevo León.
Este impulso se vincula con la diversificación industrial del estado, que abarca desde la industria automotriz y electrónica, hasta la metalmecánica y la producción de alimentos procesados.
El IMAIEF, herramienta estadística que elabora el INEGI, integra información de sectores como minería, generación y distribución de energía eléctrica, suministro de gas y agua, construcción e industrias manufactureras.
En el caso de Sonora, el crecimiento observado responde tanto a la estabilidad en el sector energético como a la recuperación en áreas de manufactura y construcción.

EN SEPTIEMBRE EL PRÓXIMO REPORTE
A nivel nacional, los mayores incrementos anuales se registraron en Tamaulipas, Baja California Sur, Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León e Hidalgo. Por sectores, el informe destaca aumentos en minería, generación y distribución de energía, así como en construcción.
El INEGI precisó que la próxima actualización del indicador se dará a conocer el 10 de septiembre de 2025, lo que permitirá evaluar si la tendencia positiva en Sonora se mantiene durante el segundo trimestre del año.
Con este avance, Sonora se consolida como uno de los polos industriales más dinámicos del noroeste mexicano, con potencial de seguir atrayendo inversiones y generando empleos de alto valor en los próximos meses.
El comportamiento industrial es clave para medir el impacto de las políticas de desarrollo económico y la capacidad del estado para sostener su crecimiento en un entorno competitivo.
