Para proteger a las plantas de las altas temperaturas y evitar que se quemen por la radiación solar, la primera técnica o recomendación es que coloquen acolchado en la base de sus árboles y plantas, el cual se puede hacer con hojas de los árboles, explicó Emma Fierro, directora de Huertos y Más A.C.
La experta en la materia, explicó que el acolchado, es toda hoja que se ve como basura pero que en realidad es un nutriente para el suelo y que en el caso de Sonora donde este es seco es un buen agente conservador de humedad.
“La hoja hace una capa que evita que el agua con la que regamos a nuestras plantas se evapore, crea un agente impermeable, es algo contra la evaporación, entonces es muy importante que utilicen esta técnica con esa clase de plantas que pueden tener en exterior de su casa”, dijo Emma Fierro.
Subrayó que el sol más agresivo que se tiene en Estado es en Hermosillo, y que son las plantas las que pagan las consecuencias por lo que también es importante no aumentar ni disminuir sus riegos.
“Si vamos a regar que sea solamente cuando el suelo esté seco, no más, no menos. Mucha gente piensa que si le echa más agua va a estar más bonita, pero no, hay que cuidar eso, no ponerles más agua de la necesaria, porque el calor hace que se evapore el agua y es cuando también se queman las plantas”, explicó la directora de Huertos y Más A.C.
Para detectar la quemadura en plantas, que pueden ser por el sol o evaporación, dijo que las orillas de las hojas se empiezan a ariscar y a poner de color amarillo a café, además, aparece la flacidez y se empiezan a tostar las hojas.
