Miembros de la Tribu Mayo tomaron este miércoles la Coordinación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en demanda de la revisión del Plan de Justicia, que “no ha dado resultados”.
Miguel Ángel Parra López, representante de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme, señaló que las autoridades deben atender la exigencia de devolución de más de 85 mil hectáreas despojadas a la etnia a lo largo de los años.
“Esta es la petición principal, pero debido a la proliferación de gobernadores tradicionales, avalados por el INPI, están metiendo y revolviendo programas sociales con el Plan de Justicia, que no tienen nada que ver con lo que estamos demandando, que es la restitución de territorio”, manifestó.
Indicó que también exigen solución a problemas y rezagos de agua, luz, drenaje, salud, vivienda, caminos, educación, empleo, agricultura, ganadería, así como mayor atención y presupuesto a los centros ceremoniales y capacitación en música y danza de paskola, venado y matachín.
Parra López dijo que, debido a ese mal manejo del Plan de Justicia, el pueblo yoreme colocó lonas de protesta en más de 300 comunidades de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, pero ahora decidieron endurecer su movimiento.
“Estamos alzando la voz para llamar la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum y se dé cuenta de la real situación que hay en la Tribu Mayo, que no es la que le pintan los funcionarios del INPI”, añadió.
Además, el vocero de la Asamblea de Unidad criticó que las autoridades gubernamentales estén trabajando en base a un catálogo de las comunidades étnicas, lo que “es una clara discriminación, así como una imposición que no vamos a permitir”.
FRASE
“Ya es hora de que la justicia llegue a los mayos, como ha llegado a otros pueblos originarios”: Miguel Ángel Parra