Para determinar el beneficio real que han dejado las lluvias en esta temporada en el Estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se encuentra trabajando en el estudio de los mantos acuíferos para conocer el resultado de las corrientes subterráneas, y el cual estará listo en octubre, informó Rodolfo Castro Valdez, director general de la Cuenca del Noroeste de Conagua.
Explicó que el monitoreo se hace junto con el Gobierno del Estado y ayuntamientos, y que se cuenta con modelos de consumo para el escenario que se presente, dijo que los mantos acuíferos se miden cada año y que en este caso la Conagua tendría los datos hasta octubre, porque la medición, que es una tarea técnica, se hace en agosto y septiembre.
El funcionario subrayó que gran parte del consumo humano es destinado por los pozos, y que por esto hay un equilibrio entre agua subterránea y agua superficial. “Al final un año con lluvia nos permite recuperar agua en mantos acuíferos que significa que los pozos van a tener la capacidad de sacar agua o si no se puede buscar una mayor profundidad para sacar agua”.
PRESAS
Sobre el tema de las presas indicó que de las más favorecidas es la Mocúzari, ubicada al sur del Estado, pero que de igual forma habrá que esperar a que concluya la temporada de lluvia y ver cómo se comporta el clima en agosto, aunque hasta el momento se cuenta con pronóstico favorable de lluvias en este mes y la primera semana de septiembre. “Una vez que se tengan los resultados vamos a saber cómo nos fue y cómo nos vamos a preparar y saber cuánto se va a destinar al riego”.
SEQUÍA
Respecto al grado de la sequía que ha presentado Sonora, señaló que se tendría que verificar el monitoreo o la primera quincena de agosto completa para actualizar datos, y destacó que ahora lo que se requiere saber son los resultados de octubre.